C/ Espíritu Santo 23, Madrid (+34 ) 915 321 849
Viernes 26 de abril. 19.00. Mesa redonda.

«Libros que transforman ciudades»

Otro año más retomamos La Noche de los Libros en Espíritu23 en colaboración con Somos Malasaña. En la edición de hace dos años estuvimos charlando con Sergio del Molino. Hablamos de esa España rural que ha sido abandonada por el masivo éxodo de sus habitantes a las grandes ciudades.  También hablamos de su España Vacía (Editorial Turner, 2016) y las repercusiones sociales, políticas y económicas de este movimiento. En la pasada edición de 2018 decidimos quedarnos en el barrio y tuvimos un coloquio sobre Malasaña en los libros. Charlamos con gente de Somos Malasaña y con algunos vecinos que se acercaron y participaron activamente en el debate. Compartimos impresiones, anécdotas y recuerdos. Para esta edición de 2019 tendremos una mesa redonda para comentar con autores, editoriales y activistas la capacidad transformadora de la reflexión literaria sobre temas urbanos. Hablaremos sobre libros de reciente publicación como son “Barrionalismos” (Editorial Decordel, 2018) y “Ciudad de vacaciones” (Editorial Pollen, 2018), obras que apuestan por mirar la ciudad desde abajo, desde la calle. También reflexionaremos sobre clásicos de Jane Jacobs o Henri Lefebvre.

Escritores y diseño urbano en La Noche De Los Libros

Formarán parte de esta mesa redonda los autores Luis de la Cruz y Jorge Sequera. También contaremos con Blanca Cambronero, editora en Capitán Swing, y tendremos el placer de contar con un representante de la plataforma Carabancheleando. Desde esta plataforma han publicado recientemente la obra «Diccionario de las periferias» (Editorial Traficantes de sueños, 2017).  
  • Luis de la cruz. Escritor Somos Malasaña. La noche de los libros 2019Luis de la Cruz: Historiador, bibliotecario, también aprendiz de periodista –desde hace una década escribe en el periódico local Somos Malasaña, que ayudó a fundar.

Ha escrito «Barrionalismo» que está compuesto por  mini ensayos sobre temas urbanos que comparten la idea de mirar la ciudad desde abajo y desde lo colectivo. Escritos que nacen de la observación de la calle al paso, que reivindican el anhelo de hacerla y crearla juntos como reacción al sino individualista de nuestros tiempos.

    Jorge Sequera: Es Doctor en Sociología y también Investigador “Juan de la Cierva” en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación abordan fenómenos claves sobre el consumo, los estilos de vida, la segregación residencial, el diseño urbano y la sociedad de control, los movimientos sociales urbanos y la protesta social. Es coautor del libro «Desafíos metropolitanos» (Editorial La Catarata, 2014) y participa en el libro «Ciudad de vacaciones».    

Autores y también editores

En esta mesa redonda de La Noche de los Libros no podía faltar el punto de vista editorial, siempre de vital importancia. Para completar el debate hemos invitado a la editora Blanca Cambronero, de Capitán Swing. Blanca Cambronero. La Noche de los Libros Espíritu23Blanca Cambronero: Periodista reconvertida en editora. Ha trabajado como tal en Reino de Cordelia y Fineo Editorial y desde 2017 lo hace en Capitán Swing, editorial especializada en ensayo activista. Esta editorial ofrece ensayo, narrativa, obras ilustradas y ediciones especiales, y también libros en formato electrónico. Tiene en su catálogo obras nucleares del pensamiento que a menudo han caído en el olvido o se encuentran descatalogadas.   Moderará el evento Pedro Bravo. Periodista, escritor y socio fundador de Espíritu23 publicó en 2018 el libro «Exceso de equipaje» (Editorial Debate, 2018). Esta obra analiza la evolución del turismo en las últimas décadas y como éste ha influido en el diseño y la vida de las ciudades. Pedro Bravo. Perdiodista, escritos y socio fundador de Espíritu23 El viernes 26 de abril os esperamos en nuestro espacio en la calle Espíritu Santo 23 a partir de las 19:00. El Café estará abierto y disponible para todos aquellos que queráis acompañar la charla con un vino o un refresco. Entrada libre hasta completar aforo. ¡Os esperamos!
Back to top