En Epíritu23 tenemos coworkers de todas partes del mundo y cada uno de ellos tiene una historia que contar. A veces nos hablan de sus proyectos, otras de sus vidas y de como han llegado a nuestro coworking, y otras veces también nos cuentan sus sueños y sus pasiones.
Con bastante frecuencia encontramos historias personales que nos inspiran y nos emocionan. Álvaro, de Bolando, ha sido el último en echar un ratito con nosotros y nos ha hablado de una gran aventura en familia y nos ha dado algunos trucos para aprender a viajar de una forma sostenible y low cost. Atentos porque merece la pena ir siguiendo su viaje y participar de su aventura.
1.En Espíritu te conocemos por Bolando pero ¿Qué es Bolando?
Bolando es una consultora audiovisual que con el tiempo se ha especializado en la generación y creación de formatos audiovisuales para todo tipo de plataformas, pero con una vocación clara de televisión. Creamos y desarrollamos formatos de televisión. Y los llevamos hasta la fase final co produciéndolos cuando conseguimos venderlos a algún canal.
2.¿Y En qué estáis ahora? ¿Tenéis algún programa en emisión?
En 2018 hemos producido nuestro primer programa 100% hecho en Bolando para televisión española. El Viaje de un órgano. Recorre la historia de 27 años de éxito continuo de nuestro sistema nacional de trasplantes siguiendo historias de recuperación de vida que se han producido gracias a la donación de órganos.
53 pasíses en 4 continentes
3. Solo una parte de Bolando trabaja aquí, en Espíritu23, desde hace ya casi 3 años. Y sabemos que a nivel personal eres un viajero empedernido y has recorrido mediomundo con tu familia.
Si, mi pasión siempre ha sido la tele, y también mi profesión, pero mi gran pasión es viajar. Encontré la compañera de viaje perfecta, porque para esto hay que encontrar a alguien con el mismo espíritu, no se si 23 (risas) pero el mismo espíritu, y nuestros hijos por herencia también lo tienen.
Al final el trabajo es lo que hay entre viajes.
4.¿Qué lugares habéis visitado?
Pues llevamos 53 países en 4 continentes, mucho de los cuales hemos visitado varias veces. Francia, por ejemplo, llevo toda la vida viajando a Francia con mucha asiduidad.
Hemos ido por etapas. Estuvimos muy centrados en África, luego en Asia y desde que empezamos a viajar con los niños con ellos hemos recorrido 17 países.
5.¿Cual es vuestra filosofía a la hora de viajar?
Pues siempre hemos viajado de una manera muy libre y sobre todo prestando atención de viajar de la manera mas barata posible. Esto significa que viajando no te gastes mas de lo que gastas en tu vida diaria en el lugar en el que vives.
Se puede conseguir.
Al final, el trabajo es lo que hay entre viajes
6. Ahora a finales de febrero dejas Espíritu23 porque tienes un gran viaje entre manos. Háblanos un poco de esta nueva aventura.
Pues queríamos hacer un viaje largo, de alrededor de seis meses, sin que afectara a la formación de nuestros hijos. Después de meses de organización, vamos a recorrer primero América del norte de costa a costa, partiendo desde Canadá y cruzando 16 estados americanos. Luego volveremos a la costa oeste de Canadá, a Bristish Columbia. Y después nos vamos a establecer un tiempo en Rossland.
Rossland es un pequeño pueblo en el que había buscadores de oro en el siglo XIX. Ahora no hay buscadores de oro pero hay estación de esquí, el oro del siglo XXI.
Allí hemos encontrado una pequeña escuela de 80 alumnos donde hemos podido escolarizar a nuestros hijos. A pesar de estar en una zona canadiense/inglesa la escuela es francófona y nosotros 4 también lo somos. Así que bueno, dentro del cambio, al menos un poco de facilidad.
7. Esto ha tenido que ser difícil, ¿verdad? Encontrar la escuela y llevar a cabo todo el papeleo.
Si, bastante. Pero bueno, ha sido posible gracias a que la constitución canadiense permite que todos los canadienses puedan estudiar en cualquiera de sus dos idiomas oficiales en cualquier lugar donde se encuentren. Va a ser un cambio muy grande porque pasan de un colegio de 4200 alumnos a uno de 80, pero la verdad es que están muy emocionados, es parte de la aventura.
Tampoco queríamos estar todo el tiempo en movimiento, queremos intentar descubrir durante unos meses la forma de vida de ese pueblo. Hemos contactado con gente muy interesante y nos pueden llevar a conocer y a aprender una manera de vivir completamente distinta.
Consumir con precaución, solo local, y lo necesario para vivir.
8.¿Y como lo vais a hacer? Porque me hablas de una parte del mundo que no es nada barata y necesitaréis alojamiento, transporte…y bueno, llegar hasta allí.
Pues mira siempre hemos encontrado las formas mas baratas de movernos. Al Sáhara por ejemplo, decidimos bajar con nuestra auto caravana, comprada de segunda mano y casi a precio de coche, y así solventar transporte y alojamiento. Cuando viajamos a China descubrimos que la mejor manera y la mas barata era moverse en tren, y así lo hicimos. En cuanto a los billetes de avión intentamos buscar con mucho tiempo, sin fecha exacta y con las mochilas al hombro y, una vez allí, hostales por 20€.
Este año era un reto porque, como dices, es una zona bastante cara. Sobre todo Canadá y especialmente British Columbia. Lo primero que haremos será consumir con precaución, solo local ( por eso nunca viajamos con agencias) y lo necesario para vivir.
Para los 4000 km que vamos a recorrer en América hemos contactado con gente on line para intercambiar casa y servicios. A una familia que va a recorrer Europa en bici con sus hijos les hemos ayudado a hacer su ruta y ellos nos dejan su casa. A otra familia que va a viajar a Australia y necesitaban cruzar su auto caravana pues nos hemos ofrecido voluntarios para hacerlo y con un coste muy bajo, proporcional a la cantidad de km que vamos a recorrer. Ya tenemos alojamiento y desplazamiento.
«Turbutopía, una combinación de utopía y turbulencias»
9. Y ¿donde podemos seguir vuestra aventura? Blog, redes…
Si, te cuento, pero primero te voy a explicar que en todo lo que tiene que ver con Bolando yo soy un Bolandista, pero en esta parte personal de viajes tuve un blog muchos años orientado a tratar aspectos personales que nos íbamos encontrando por el mundo. Este blog se llama Turbutopía, una combinación de utopía y turbulencias. También es una marca personal, turbutópico, pero ahora, como familia, somos TheBolanders.
10. Entonces ¿vais a exponeros solo digitalmente o también en el marco audiovisual?
Después de darle muchas vueltas hemos decidido exponernos como personas y como familia, que es algo que nunca pensé que haría porque, aunque siempre he estado en el mundo de la televisión, cuando era muy joven decidí quedarme tras las cámaras. Pero finalmente vamos a hacerlo.
Hemos diseñado un proyecto audiovisual y digital, basado principalmente en youtube, y con un engranaje de redes sociales como Linkedin e Instagram. Esta última sin duda fundamental por los lugares que vamos a recorrer, y lo haremos desde el perfil de TheBolanders.
Gracias a la experiencia adquirida con Bolando, hemos aprendido a desarrollar una estrategia social media y de comunicación social. También estamos tirando de otros hilos, hemos hablado con televisiones a las que les hemos presentado el proyecto y estamos esperando feedback.
También hemos hablado con un programa de radio para hacer conexiones en directo e ir contando nuestra experiencia. Y hemos contactado con dos revistas de viajes para contar como viajar en familia y dar consejos para hacerlo todo un poquito mas fácil, y sobre todo barato.
Nos gusta vender cosas en las que creemos.
11.Sé que te has movido para conseguir marcas que se sumen a tu aventura.
Si, otra de las especialidades de Bolando ha sido el Branded Content, poner en contacto a marcas y productos con producciones. Nosotros hemos intentado hacer lo mismo con esta aventura, pero claro, a nosotros no nos conoce nadie ni tenemos nada especial. Hay muchas familias que hacen lo mismo que nosotros, e incluso son nómadas digitales de manera permanente. Por esto tuvimos que pensar qué pedir y qué podíamos ofrecer a cambio. Ahora mismo no podemos hacer que la cantidad que una marca se gaste en nosotros la amortice directamente, no somos influencers. Además, nos gusta vender cosas en las que creemos y que tengan una relación directa con la actividad que estamos llevando a cabo.
Ahora tenemos dos marcas, la primera es The Indian Face ( clave para descuentos Turbutopics30) que es de gafas de sol de todo tipo (técnicas para deporte pero también urbanas) y también tiene gorras. La marca es muy americana, aunque es española, y su linea va perfecta con nuestro viaje porque vamos a recorrer zonas de tribus indias. Además, les vamos a buscar un distribuidor en Estados Unidos para que puedan entrar en el mercado americano.
La segunda es una fintech española llamada Bnext que ofrece servicios bancarios. Tiene una tarjeta de crédito que te permite, sin vincularte a ningún banco físico y sin poner en riesgo tu dinero, poder sacar dinero en cualquier cajero del mundo sin ninguna comisión. Es gratuita y sale mas barato que llevar dinero en efectivo porque evitas el cambio de moneda. Creemos que a todos los viajeros que nos sigan les va a interesar para sus viajes. Para nosotros va a suponer un trabajo constante pero de verdad creemos en los productos de estas marcas.
12.¿Seguís buscando patrocinadores?
Si, sobre todo porque nos parece muy importante viajar con un seguro de viaje y un seguro médico. En Canadá tienen un sistema social sanitario muy desarrollado pero para ellos, no para los extranjeros. Nos gustaría encontrar uno que nos asegurase y a cambio nosotros promocionar sus servicios con otros viajeros.
Y si alguien que esté leyendo esto cree en nuestra aventura y nosotros creemos en su productos, pues maravilloso. Estamos abiertos.
13.Sabes que en Espíritu23 te vamos a echar de menos, ¿verdad?
Y yo a vosotros. Estos 3 años en los que he emprendido la mayor aventura de mi vida, después de 20 trabajando por cuenta ajena, y en un mundo tan complejo y competitivo como es el audiovisual, nos hemos formado y hemos aprendido de los profesionales que nos rodean en Espíritu23. Estas personas que están desarrollando sus proyectos y sus vidas nos ha inspirado muchísimo. Y estamos seguros que esta aventura personal ha sido una evolución que ha sucedido gracias al contacto que hemos tenido con esta gente. Volveremos. Y ojalá conozcamos gente que esté haciendo lo mismo que nosotros en Europa y a la que podamos recomendar Espíritu23 cuando necesiten un espacio para trabajar.